sábado, 14 de octubre de 2017

20 - En el año 2030....

Ahora estamos en el año 2030. Me preguntan los alumnos como era la vida en el instituto de secundaria a mi epoca.

-En la escuela primaria, cuando tenia 9 añs habia llegado una novedad: un ordenador! Solo habia uno para toda la escuela, y en pequeños grupos a turnos, teniamos una iniciación de como se usaba esta maquina. Basicamente era hacer clic en el raton y escribir algo en una pantallla negra que habia. Yo no me daba cuenta que era una cosa que iba a ser importante.


-No teniamos tablets, teniamos unas mochilas que pesaba casi 10 kg... con un (o dos) libro(s) por cada asignatura!
Los medicos decian todso que era malisimo por la espalda. Teniamos envidia de los institutos de estados unidos que veiamos en la televisión donde cada alumno tenia un "locker" personal en la escuela para poner sus libros.

- No habia powerpoint multi interactivos, los profesores dictaban sus clases, escribiando a veces en la pizara, y nosotros teniamos que tomar apuntes en cuadernos o hojas. Aveces la tiza en la pizara hacia un ruido agudo horible... Algunos prfesores más modernos tenian un proyectador con tranparentes donde se podían ver imagenes, o esquemas.

- Teniamos clase los sabados por la mañana!

- Teniamos clase todo el día, de la 8:30 a las 5:30... y luego deberes que hacer en casa

- Cuando habia que hacer una presentación, al principio del instituto, ibamos a la biblioteca municipal a hacer una fotocopia de las magenes de los libros. Luego, la gente empezaban a tener un ordenador en casa y utilizabamos todos la misma fuente, la Enciclopedia Eucarta! Internet era lentisimo y no teniamos derecho a usarle porque era caro y ademas se cortaba la linia del telefono.


- Cuando habia que hacer un informe, lo escribiamos a mano en una hoja de papel.

- Ahora en 2030, teneis casi todo ls examenes de forma de trabajos de grupos (presentaciń o informes9), a la epoca no. Haba que memorizar las cosas y responder a una pregunta en un papel.

-  Al principio, solo habia 5 cadenas de television y odiamos comentar en el recreo la pelicula de la vispera porque todo el mundo habia visto la misma. Luego, ha venid el cable y la televisión satelita y habia un montón de cadenas!

- Teniamos aparatos de foto con peliculas. En los viajes escolares hacer una foto era algo importante, no habia que hacerla mal para no gastar pelicula!


- no teniamos telefonos mobiles, habia que decir a nuestros padres con antelacion lo que ibamos a hacer despues de la clase. Luego a los 15 años, todo el mundo ha empezado a tener un telefono mobil.  Queriamos todos tener un nokia 3310 para poder jugar a un juego que se llama  snake.

- Teniamos un calculador cientifico, bastante caro de marca Casio o TI. Poniamos formulas y ayudas para los examenes dentro.

- Como se pagaba los mensajes y tenian un numero de letras limitado, hemos creado nuestro propio idioma "el lenguaje SMS" que los adultos no entendian

- En toda Francia, tambien se habia puesto de moda utilisar un languaje especial de los jovenes que los adultos no entendian. Este languaje daban poder ea los alumnos porque los profesores no le podian entender...

Se llama le "Verlan" y la idéa es decir toda las palabras al reves. Por ejemplo, ejemplo se diría ploejem, reves ->vesre etc.

 Algunas se han pasado en el languaje que todo el mundo entiende en los años 2020.
Envert -> Verlan,
lourd -> relou,
femme ->meuf,
défoncé -> foncedé,
fou -> ouf, arabe ->
rebeu, herbe ->  beuh,
tomber ->béton,
cher ->reuch,
flic ->keuf
bête -> teubé
bizarre ->zarbi
ça -> ass
choper ->pécho
discret -> screud
enervé -> vener
louche -> chelou
frère -> reuf
y mucho más.....

A lo mejor en 2040 pasan en el dictionario oficial de la lengua francesa!

Que bueno este ejercicio! Me estoy dando cuenta de como las cosas han ido cambiando desde que  empeze el instituto secundario en 1998, a cuando acabé los estudios universitarios en 2012. El ordenador, el telefono movil, el internet, los powerpoints, todo eso ha sido una revolución! Nuestra generación, los ·30 añeros hemos conocido las dos cosas: ntes y despues!

19 - Prevención de problemas de aprendisaje


¿Es bueno tener conflictos...?


Tesis presentada por Xesus Jares : Appendemos a través de conflictos educativos



Xesus Jares defiende que no es el conflicto que separa, es la manera de tratarlo.

Todo el mundo está educado con una visión negativa del conflicto. Pero es inevitable. Siempre está presente. Lo que varia son las repuestas clturales al conflicto.

El proyecto de investigación consiste en preguntar a muchos centros de educación esas 4 preguntas:
1- Que conflictos perciben? (a veces es distinto loo percbido de lo sucedido)
2- Como valoran la convivencia?
3- Que violencia hay?
4- Que estratejias de intervención hay para mejorar la convivencia?

82,6% de los prfesor piensan que los conflictos son negativos
90% de los alumnados de secundaria piensan que son negativos ... O sea más que  los profesores!

"Si difiero de ti, en lugar de prejudicarte te hago crecer"

Hay que aprender a escuchar los argumentos del otro. Los puntos de vistas distintos permiten confrontación de opinión. Lo peor es impedir las opiníones de los otros.

Mi opinión

Todos aprendemos de un conflicto, aprendemos a pedir perdón si nos equivocamos, a ponerno en la piel del otro, etc.
Se dice siempre que en una vida de pareja, si no hay conflictos es que algo va mal. Pero eso no quiere decir que hay una violencia (fisica o verbal), eso quiere decir que es bueno que haya un intercambio de opiniones distintas y que hay que aprender a respetar las piniones del otro.
Igualmente, si hay conflictos en el aula, es una oportunidad para ver cómo se comportan los alumnos y enseñarles a solucionar las cosas sin violencia, a debatir, a dialogar y a empatizar con la otra persona. 

18 - Prevención de conflictos

Aquí están los perfiles de los alumnos conflictivos, algunos cnflictos que pueden occurir en el aula y las soluciones.


17 - El tutor ideal...


Si el tutor ideal existiese, tendría esas culidades humanas:  
Empatia
Cmprensión,
Intuición,
Imparcial,
Equilibrado,
Transmitir confianza,
Respeto,
observador,
Flexibilidad y tolerancia,
Firme y estable

Y tendría esas competencias:
dinamizador
Nociones de psicología, pedagogía,
motivador,
diplomacia,
resolución de conflictos

16 - El ascendiente del profesor en el aula

Una clase dividida...

¿Usted cree que no es racista?

Este experimento va a mostrar que es facil caer en el peligro de la discriminación social y la intolerancia...

Es un experimento que ocurro de verdad en los Estados Unidos en una clase de niños de tercer curso. Pincha aquí para ver la pelicula "Una clase dividida"

  La profesora les dice un día que los niños de ojos azules son los mejores y les da más oportunidades y lujos que a los de ojos marrones. A los "inferiores" se les diferencia con un pañuelo. Entre ellos se comportan de manera intolerante , se trata a los de ojos marrones de manera inferior y  se les llama tontos. Al día siguiente, la profesora apunta que el día anterior les mintió, que los mejores son los de ojos marrones y la situación cambia. Los niños marcados negativamente con el pañuelo, tardan más en hacer ejercicios, están incómodos e incluso se llega a la violencia física, en un aula donde había un ambiente perfecto de armonía entre todos ellos.


Los alumnos subieron y bajaron el rendimiento dependiendo del pañuelo que llevaran, es decir, su  actitud cambiaba, dependiendo de tener el papel dominador o dominado. Los niños aceptaron los punto de vista de la profesora, porque era una autoridad para ellos.


El último día se les hace entender lo que una persona, por ejemplo de color, siente a diario, lo que ellos sintieron solo en un día...

Muchos años despues, cuando los niños son ja adultos, la profesora les enseña este video. Los adultos se compararon con los nazis y los judíos en la Segunda Guerra Mundial. Tras el experimento con los adultos, se llega a la conclusión de que se debería hacer el experimento a los adultos, profesores, administrativos para que entiendan la vida de un discriminado social.

Conclusiones:

- Es más facil creer a ciegos una persona (o una entidad como las religiones) con autoridad moral, sin exercer su sentido critico.

- Es conveniente creerlo cuando uno no esté en la categoria disciminada

- Se nota el "efecto pygmalion": el rendimiento del alumno sube o baja según su etiqueta.

- Se tiene que enseñar desde muy pequeños a los niños, que la inteligencia, los valores y cualquiera caractèristica psychologica es absolutamente independiente de cualquiera caractèristica fisica, raza,  origen etnica, creyencias religiosas, etc.

- Ahora, no  se permite hacer este, tipo de experimentación, pero habriá que mostrar este documental a todo los jovenes y luego hacer debates...





15 - Mi estilo docente

Aquì puedeis encontrar un Autotest de diagnóstico de estilo docente.

El principio es elegir una proposición frente a otra.

Mis resultados:





Los distintos estilos docentes que coresponden son:

A -  Lider desertor (No se interesa ni por la tarea, ni por las personas)

B  Lider misionero (Amable, se interesa a las personas pero no es efciente por las tareas)

C- Lider autocrato (Mandón, quiere efficiencia en las tareas, no se interesa en las personas)

D - Lider conciliador complaciente (Idealista, utiliza mucho la participación pero no eficaz)

E- Lider buócrata (Lo primero son las normas)

F - Lider progresistá (Inspira confianza, responabilidad compartida, buena comunicación)

G - Autocrata benevolmente ( Productividad, eficiencia, eficaz, poco relacional)

H  Lider realizador (Se preocupa de las tareas y de las personas, autentica participación, decisiones consensuadas, estimula rendimiento)



Globalemente, veo que tengo más alto los estilos que se interesan de manera prioritaria a las personas.

He hecho este test de manera subjetiva porque ja habia pasado unos test deste estilo para entevistas de trabajo en grandes empresas (le gustan mucho estas cosas a los servicios RH!). Y en estos casos, habia siempre que obtener un perfil equilibrado de todos los puntos. Asi que de manera consciente, he ntentado equilibrar cada punto. Pero este test era distinto! 😊

14 - Las normas de mi clase

Que horario del centro? Que horario de la clase? Hay que pasar lista?

Hemos decidido que el centro quedaria  abierto a partir de las 8:00 y toda las tardes aunque no hay clase. Ls fines de semana, solo quedaria abierto el patio exterior.

Decido de, en vez de pasar la lista, llamar a cada alumn que tienen que decir Si y levantar la mano. Desta forma, es una manera comoda para el profesor de acordarse e los nobres de cada uno y ademas no se puede engañar firmando por los amigos que no estén.

En clase, hemos tenido un gran debate  sobre el horario de la clase. Es interesante ver la influencia cultural de cada uno, y como decidimos cambiar las cosas pero partiendo de un marco de referencia que es lo que conocemos.

Por ejemplo, yo como francesa, me parecia normal que las clases durasen de las 8:30 a las 5:30, con una comida de dos horas a medio día y recreos de 20 a 40 minutos, para que tengan el tiempo de hacer partidos de futbol etc. Al resto del grupo, como españoles, le precia mejor que las clases fuesen solo por la mañana, con poco descanso para juntarlo todo y acabar a las dos. La verdad que me sigo preguntando lo que es mejor...


20 - En el año 2030....

Ahora estamos en el año 2030. Me preguntan los alumnos como era la vida en el instituto de secundaria a mi epoca. -En la escuela primaria,...